A principios de año, el PMI (Project Management Institute) lanzó una nueva versión del PMBok (PMBOK® Version 5). Muy resumido, el PMBoK  es un globalmente reconocido estándar de metodología de gestión de proyectos.

En su momento, leí varios artículos sobre los cambios fundamentales entre la versión 4 y 5, y llegué a la conclusión de que los cambios eran menores, más bien un reordenamiento de conceptos que ya se explicaban en la versión 4.

El motivo por el que este tema ha vuelto a mi vida es que me encuentro preparando una oferta sobre servicios de gestión de proyectos para un cliente. Se trata de una empresa con cierta madurez en procesos de gestión de proyectos, que tienen una responsable de PMO muy en sintonía con la metodología del PMBoK. Para preparar bien la oferta y la entrevista, he vuelto a revisar las diferencias entre las versiones mencionadas. La verdad es que he llegado a la misma conclusión, pero ya que tengo frescas las ideas os hago un resumen.

Los cambios más importantes del PMBoK-5 son los siguientes:

  • El número de Áreas del Conocimiento (Knowledge Areas) se ha incrementado en uno al introducir como separada ‘Project Stakeholder Management’
  • Los grupos de procesos (Process Groups) son los mismos, aunque en el detalle se han introducido cinco nuevos procesos (Plan Scope Management, Plan Schedule Management, Plan Cost Management, Plan Stakeholder Management, Control Stakeholder Management)
  • Hay cierta variación en cuanto a Inputs, Outputs, Tools and Techniques, cuyo número ha incrementado hasta 614

Pero volvamos al título… ¿A quién le importa?

Vaya por delante que considero imprescindible que una organización como el PMI (www.pmi.org) mantenga un grado de actualización de sus estándares y recomendaciones, por lo que siempre apoyaré este tipo de revisiones. Pero por otra parte, desde un punto de vista práctico, la versión 5 no aporta cambios conceptuales significativos. La versión 4 ya incluía los conceptos sobre stakeholder management en communication management. En cuanto a la introducción de los 5 procesos nuevos, creo que en la versión 4 estaban en su mayoría incluidos en el proceso de ‘Develop Project Management Plan’, y en esta nueva versión adquieren entidad propia, que es coherente con la estructura que dotaba de individualidad a procesos como quality management plan, risk management plan, etc.

Lo que sí ha cambiado, es que a partir de finales de Agosto, todas las certificaciones del PMI basadas en el PMBoK, exigen el conocimiento de la versión 5.

Así que resumiendo, si estás en el negocio de la formación para la obtención de certificaciones o estas estudiando para obtener una de ellas, tienes que conocer en detalle la versión 5.

Pero si eres un profesional con experiencia y quieres mantenerte al día con los cambios, haz como yo. Investiga un poco en la web para entender los cambios más significativos y vuelve a la práctica diaria, que es la que saca adelante los proyectos. Te dejo un par de links para facilitarte el trabajo.

http://blog.sukad.com/20130716/are-the-changes-from-pmbok-4-to-pmbok-5-significant/

http://arthur-maxwell.com/articles/2012/12-pmbok5.php

Temas:             

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *