En las últimas semanas he asistido a conferencias o leído artículos que discuten respecto al papel presente y futuro del director de Marketing frente al director de IT en las compañías. Sirvan como ejemplos la charla de Accenture Interactive titulada ‘The CMO-CIO Disconnect’ que escuché en el Madrid eShow 2013, y el siguiente artículo de CIO.com ‘Are CIOs destined to work for the CMO?’

¿Es este debate relevante? Digamos que depende.

NO lo es desde el punto de vista de que es una vuelta de tuerca más a la necesidad del CIO de comportarse como un verdadero ejecutivo de su organización y participar como uno más en la definición y consecución de los objetivos de su compañía. Afortunadamente, esta es una tendencia que la mayoría de los CIOs han entendido hace tiempo y obrado en consecuencia.

SI lo es en el sentido de que la irrupción de las redes sociales,  las aplicaciones  móviles y el Big Data  en el mundo del marketing, lo han ‘tecnificado’ de tal forma que se hace imperativo que estos dos roles trabajen más juntos que nunca para maximizar el beneficio que estas tendencias puedan aportar a los clientes de sus organizaciones.

Así que lo que mejor será que CIOs y CMOs reconozcan que el entorno ha cambiado y que están condenados a colaborar para triunfar.

En este post voy a identificar las posibles causas de esta desconexión y en el siguiente os daré mi opinión de cómo solucionarlas

¿Cuáles son, pues, las principales desconexiones? Vamos a resumirlas en tres:

  1. Perfil del puesto. Puede parecer emocional e irrelevante, pero la menciono la primera porque me parece la más importante. Tradicionalmente, los de marketing son el pilar de la compañía, los que conocen al cliente y al mercado y los que consiguen las ventas que alimentan a todos. Y también tradicionalmente, lo de IT son unos frikis, están todo el día dándole al teclado, no han visto a un cliente en su vida y hablan un lenguaje que nadie entiende. Como todo tópico, algo de realidad tiene, así que no infravalores el impacto que estas percepciones pueden tener en una relación
  2. Seguridad y acceso a la Información. Este es un conflicto recurrente en las organizaciones que las nuevas posibilidades (redes sociales, aplicaciones móviles y Big Data) han elevado al cuadrado. Como ejemplo, dos situaciones muy familiares: ¿Utilizo servicios en la nube o garantizo la seguridad de la información? ¿Analizo el comportamiento de mis clientes en las redes sociales o aseguro la privacidad de la información de dichos clientes? ¡Cuidado! Cada vez  estamos menos en un mundo de blancos y negros. Tanto el CIO como el CMO deberán analizar en detalle y entender las situaciones a las que se enfrentan para tomar decisiones que satisfagan todas las necesidades
  3. Presupuestos. Sorpresa, sorpresa … no podemos olvidarnos del dinero. ¿Quién va a pagar todo esto? ¿En qué departamento están los presupuestos para costear las soluciones tecnológicas que soporten las actividades de marketing?¿Alguien se ha acordado de presupuestar el espacio de almacenamiento y la capacidad de proceso que requiere el análisis del Big Data? El sentido común nos dice que da igual en que presupuesto están ya que es dinero de la compañía. La realidad muchas veces nos enfrenta a culturas corporativas donde los presupuestos son una herramienta fundamental en la política corporativa y las luchas de poder

¿Te parece un panorama muy negro? Tranquilo, hay esperanza. Lee el post de la semana que viene.

Temas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *